Cómo encontrar trabajo en el mercado laboral actual (aunque no tengas experiencia)

1. El primer choque: por qué es tan difícil hoy entrar al mundo laboral

Encontrar trabajo por primera vez nunca ha sido fácil, pero hoy, el reto es aún mayor. Las reglas del juego han cambiado, y muchos de los sistemas educativos no han sabido adaptarse. ¿El resultado? Miles de personas finalizan sus estudios sin una comprensión real de cómo funciona el mercado laboral actual.

Cuando acompaño a personas en sesiones de coaching, muchas veces lo primero que aparece es frustración. No porque no tengan ganas, sino porque sienten que no están preparados para lo que el mercado espera. Las universidades siguen formando para un mundo que ya no existe, mientras el entorno profesional exige habilidades tecnológicas, comunicación estratégica, adaptabilidad… y eso no está en el temario.

2. Qué no te cuentan en la universidad (y necesitas saber)

Hay algo que repito constantemente en mentorías: buscar trabajo no es enviar CVs; es entender el mercado. Y eso no se enseña.

Los estudios te dan una base teórica, pero no te enseñan a leer una oferta, a construir una red profesional, a usar LinkedIn estratégicamente o a presentar tu “diferencial” en una entrevista. Sin estas herramientas, muchas personas se quedan atascadas pensando que no valen lo suficiente, cuando en realidad no tienen el mapa del nuevo juego laboral.

Y lo más importante: nadie te habla del impacto de la inteligencia artificial y la tecnología en los procesos de selección.


3. Claves para destacar incluso sin experiencia laboral

Aquí algunas estrategias prácticas que he trabajado con personas en proceso de incorporación al mercado:

  • Identifica tu “wow”: ese diferencial que te hace valioso, aunque no tengas experiencia formal. Puede ser un proyecto, una habilidad, una historia personal.
  • Experiencia no es solo empleo: voluntariados, prácticas, trabajos no remunerados, colaboraciones, incluso estudios personales… todo cuenta si sabes contarlo bien.
  • Apóyate en habilidades blandas: comunicación, resolución de problemas, pensamiento crítico. Son esenciales y a menudo mejor valoradas que ciertos títulos.
  • Haz visible tu proceso de aprendizaje: si estás estudiando algo nuevo, publícalo. Si estás haciendo un proyecto personal, compártelo.

Como les digo a mis clientes: no vendas lo que no tienes; vende lo que estás construyendo. El mercado valora mucho más la proactividad que el historial.


4. LinkedIn y visibilidad: tu nuevo currículum

Hoy en día, tener un perfil en LinkedIn cuidado y activo puede marcar una diferencia brutal. No solo para encontrar trabajo, sino para que el trabajo te encuentre a ti.

Una persona que empieza a compartir contenido en LinkedIn (experiencias, aprendizajes, ideas…) se posiciona rápidamente como alguien relevante. En cambio, un perfil estático, sin foto ni actividad, pasa desapercibido, incluso aunque tenga más experiencia.

En coaching insisto mucho en esto: LinkedIn no es solo una red de empleo, es tu escaparate profesional. Y cuando lo usas bien, tu perfil empieza a competir con ventaja, incluso frente a personas con más años de experiencia.

Siempre explico en mis formaciones que


5. Tu plan B también es parte del camino

A veces tendrás que aceptar un trabajo parcial, temporal o en otro sector mientras construyes tu objetivo profesional. No lo veas como un fracaso, sino como parte de tu proceso estratégico.

He acompañado a personas que trabajaban media jornada en hostelería mientras desarrollaban su marca personal como diseñadoras UX. O que daban clases de repaso mientras aprendían habilidades digitales por su cuenta.


6. ¿Y si tienes más de 40 años?

Este es otro gran tema: el edadismo. Hoy en día, muchas personas sienten que a partir de los 40 ya es “tarde” para buscar un nuevo empleo o cambiar de sector. Pero eso es solo una narrativa limitante.

Lo que sí es cierto es que necesitarás actualizarte, adaptar tu perfil y, sobre todo, cambiar tu discurso. Si tu experiencia pasada no está alineada con lo que buscan hoy, no basta con mencionarla: necesitas traducirla al nuevo lenguaje del mercado.


7. Conclusión: no se trata de experiencia, sino de estrategia

Incorporarse al mercado laboral no depende tanto de tu edad o tu currículum, sino de tu claridad, visibilidad y adaptabilidad. Lo que frena a muchas personas no es la falta de oportunidades, sino la falta de visión sobre cómo moverse en este nuevo entorno.

Así que si estás en ese punto —ya sea porque terminas tus estudios o porque estás replanteando tu camino—, recuerda esto:
No es que no tengas experiencia. Es que no te han enseñado a contarla.


❓ Preguntas frecuentes

  1. Empieza por trabajos puente, busca media jornada o roles que te permitan ganar estabilidad mientras sigues desarrollando tu perfil.

  2. Resalta aprendizajes aplicables, proyectos relevantes y cómo tu formación encaja en los retos actuales del mercado. Acuérdate de destacar tu valor diferencial.

  3. Porque es tu escaparate profesional. Ahí te ve quien te puede contratar. La visibilidad supera al currículum.

  4. Hostelería, atención al cliente, soporte técnico, enseñanza, tareas administrativas. Lo importante es que te den margen para avanzar hacia tu objetivo real.

Artículos relacionados

Buscar
FINANCIAL
Investment planning
Tailored investment strategies to help clients grow their wealth.
Retirement planning
Comprehensive plans designed to secure a comfortable future.
Education planning
Guidance on saving and investing for educational expenses.
WEALTH
Portfolio management
Active management to optimize returns while managing risk.
Asset allocation
Maximize growth potential via asset diversification.
Risk management
Managing financial risks with insurance and other measures.
TAX
Tax planning
Optimize tax through services like deductions and strategies.
Estate planning
Effective estate planning for taxes and wealth transfer.
Wealth preservation
Preserve wealth for future while reducing taxes.
FEATURED
Adapting to
the digital era
POTENCIA TU TALENTO CON NUESTRO BLOG
No te pierdas las últimas novedades

Our monthly insights for strategic business perspectives.