En un espacio de interconexión en el que todos buscamos información a través de internet para comprarnos cualquier cosa, decidir a qué restaurante ir o preparar nuestro próximo viaje…¿Cómo crees que hacemos los reclutadores para decidir si contactamos a una persona o no para un puesto de trabajo?¡Qué debes tener en cuenta para buscar trabajo?
¿Cómo piensas que hacen los reclutadores cuando les llega tu CV para decidir si te llaman o no? Uno de los puntos claves es buscar tu marca digital y ver qué es lo que tú me estás diciendo a través de las redes a través de Google a través de de redes. Toda esta información que encuentre me va a ayudar a que te llame y muchas veces me va a ayudar a ver tu diferenciación o no respecto a otros posibles candidatos con perfiles parecidos al tuyo.
Es la huella que dejamos en aquellas personas que nos conocen, aquello que dirían de ti si se les preguntara. Tiene mucho que ver con las relaciones personales, profesionales y sociales que construimos en nuestra vida. Es tu esencia, tu estilo propio
Es aquello en lo que eres referente en cualquier ámbito, aquello por lo que piensan en ti cuando necesitan alguna cosa en concreto (apoyo, consejo, un servicio,…) y se consigue con el tiempo y una relación de confianza.
La marca personal es lo que dirían de ti en tu entierro las personas que te conocen. Es esa información con la que te vinculan de manera inconsciente
Pero hoy, esta definición de marca personal necesita de un contexto diferente que es la digitalización de las relaciones sociales. En la realidad actual, no podemos «vivir» de ser un referente de las personas que nos conocen, si no que debes crecer tu marca de manera exponencial a través de tu posicionamiento en internet y redes sociales (más adelante hablaremos de cuales).
Y que mejor que ver ejemplos concretos para entender qué es la marca personal:
Bill Gates. Fundador de Microsoft, y creador de Fundación Bill y Melinda Gates, dedicada a reequilibrar oportunidades en salud y educación a nivel local, aunque también ha participado en otros países. Es un referente de confianza no sólo en los negocios sino también en proyectos de sostenibilidad. Una persona involucrada que gestiona su fortuna hacia la ayuda a los demás.
Angelina Jolie, por aprovechar su fama como actriz para centrarse en su labor social como Enviada Especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.1 Es profesora de un nuevo tipo de máster sobre «Las mujeres, la paz y la seguridad» con el objetivo de promover la igualdad de género y ayudar a las mujeres afectadas por los conflictos de todo el mundo en Londres.
Steve Jobs.Con un estilo de liderazgo audaz, tenía grandes habilidades comunicativas e intelectuales, pero también, esa pasión e ingenio para hacer realidad los sueños que otros creían inalcanzables. Jobs siempre decía a su equipo: “Chicos, podéis hacerlo mejor”. entendiéndolo como un reto y no como crítica.
Alex López López, como un ejemplo más cercano a nosotros. Es Top 10 mundial Influencer de Social Selling y ha creado un repositorio de información accesible de manera gratuita sobre Social selling. Podeis hacer un test gratuito para evaluar tu marca en su web www.digitalselling.es
La marca personal está ligada a aquella primera palabra con la que relacionas a una persona cuando piensas en ella, en este caso, en el ámbito profesional.
La marca personal puede depender de la información y del contexto en que cada persona te conozcan, y por ello debemos ser conscientes de las diferentes interpretaciones que una misma información puede tener dependiendo del Sesgo que cada uno de nosotros utilizamos como filtros de información.
La marca digital es la exposición en las redes sociales e internet de tu marca personal para poder crear una imagen profesional que te posicione en el entorno personal o profesional en el que quieras destacar.
Es todo aquello que las redes dicen de ti, y que, muchas veces, puede escapar de tu control ya que puedes hablar tu mismo/a de ti o lo pueden hacer otros, con la diferencia respecto a la marca personal, que cualquier visibilidad en las redes se puede multiplicar de una manera incontrolable. ¿Lo has probado?
El 85% de las vacantes de selección de personal están en lo que llamamos mercado oculto. Este mercado es aquel en el que la reclutadora se mueve sin poner ningún anuncio de empleo, y para llegar a estas ofertas de trabajo tu marca personal, y sobretodo digital, va a marcar la diferencia entre que te vea o no te vea.
Si no estás a la vista,
no estás en la lista
laura cespedosa
Mejorar tu visibilidad ofreciendo un mensaje potente para ser referente en el sector o profesional en la que quieres posicionarte va a ser crucial para ser empleable en tu futuro profesional.
Los siete elementos clave para crear tu marca digital son:
No somos conscientes de lo que nosotros ofrecemos al mercado, en este caso laboral, ya que no somos conscientes de nuestro valor diferencial, de nuestra fuerza.
Muchas veces, en las formaciones de empleabilidad y los coaching profesionales que hago, al hablar de esta VENTA POR INTERNET comentáis…. «Es que yo no soy un producto ni soy un servicio, soy una persona· Sí, sí, pero como persona, tu marca digital te diferencia del resto, porqué, según la Programación Neurolingüística (PNL), …
Cada persona es única, y lo que te hace único es lo que te da valor
Laura cespedosa
Muchos de los errores clásicos en marca digital son los siguientes:
Focaliza tu visibilidad en uno o dos canales como mucho. Es más, profesionalízate en uno, y cuando ya te sientas cómoda/o en él, sumérgete en otro canal si tienes tiempo.
laura cespedosa
Para finalizar, quiero darte algunos consejos clave más específicos que te ayuden a ponerte objetivos concretos para conseguir tu estrategia de marca personal:
¿Qué vas a empezar a hacer HOY para mejorar tu marca personal?
¡Comparte este artículo en Linkedin como herramienta para mejorar tu visiilidad!
Suscríbete para recibir descuentos y novedades
© Blog de Laura Cespedosa · Consultora RRHH · Coach y Mentora en Empleabilidad
· Construido por minet.es.