Gestiona tus emociones para gestionar tu reto profesional

Tus emociones se basan en tu pasado, determinan tu presenten y predicen tu futuro.
¿Cuantas emociones conoces?
La mayoría de las personas que preguntes te dirán que hay seis emociones básicas. En 1972, Paul Ekam definió : ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. Estas emociones se asocian a la comunicación no verbal y sobretodo a expresiones faciales cuyo origen viene de nuestra parte más animal y por ello podemos identificarlas en chimpaces con claridad y en muchos de los animales que conocemos. Estas emociones son involuntarias, inconscientes y universales ya que estan predeterminadas en nuestro Ser desde siempre.
En la Universidad de California (UC) en Berkeley, realizaron una investigación en la que se analizó las reacciones ante más de 2000 vídeos de diversa temática con casi 900 personas, clasificaron 27 distintas categorías de emociones humanas: aburrimiento, admiración, adoración, aprecio estético, ansiedad, anhelo, asombro, aversión, calma, confusión, deseo sexual, dolor empático, diversión, envidia, embelesamiento, emoción, miedo, horror, interés, alegría, triunfo, nostalgia, romance, satisfaccióny tristeza.
La verdad es que cada una de estas emociones se pueden desgranar en muchas más dependiendo del grado de emoción en positivo o negativo, pudiendo llegar a detallar las 7000 que concluía Paul Ekam al final de sus estudios. Al final del artículo verás el listado de emociones más completo que hay ahora por si quieres leerlo. Pero,…
¿Sabes qué es más importante que conocer los nombres de las diferentes emociones?
Lo más importante es escuchar tus emociones y entender que hay detrás de ese conjunto de reacciones químicas de experiencias pasadas.
Cuando queremos gestionar adecuadamente las emociones ante un cambio debemos entender que vienen determinadas por esas experiencias pasadas que hemos ido recopilando en nuestro cerebro y que hace que, de manera inconsciente, reaccionemos de una manera concreta.
¿Quieres decir que siempre me voy a sentir así ante una situación concreta?
No, nosotros podemos modular las conexiones neuronales, a medio plazo, para que «el piloto automático» que hace que reaccionemos de una manera u otra ante un estímulo o un pensamiento cambie.
Cuanto más tiempo repitas un pensamiento, una decisión o una conducta más se prolongará la respuesta automática emocional a esos estímulos; ya sabes no te alargues en todos los componentes negativos que todos tenemos en la vida;
Cuanto antes cambies tu visión de la emoción o de la decisión negativa que tanto te frena, antes cambiará tu vida.
Según explica Joe Dispensa en su libro «Sobrenatural», «los recuerdos se generan a partir de la interacción con el mundo exterior…el único lugar en el que existe el pasado realmente es en el cerebro…y en el cuerpo». Por ello mismo, cuanto más pienses y te regodees en los puntos negativos de tu vida, más posible es que te pasen cosas negativas. Es como si tuvieras un imán para esas emociones, y por ello, de tí depende que tu futuro sea de una maneta u otra. Si experimentas las mismas emociones una y otra vez estás hipotecando a tu cuerpo a vivir del pasado.
¿Cuando vas a empezar a definir las emociones en positivo?
Te propongo varias nuevas rutinas para conseguir consolidar emociones más positivas en tu cerebro inconsciente:
- Por la mañana, cuando te levantes, ponte delante del espejo y empieza a soltarte piropos de manera, incluso exagerada…guapa, mira que radiante te has levantado hoy, hoy estás que te sales, te vas a comer el mundo.
- En cuanto salgas a la calle o tengas el primer contacto con alguien si teletrabajas, oblígate a ofrecer a esa persona (aunque no te apetezca), una sonrisa de oreja a oreja para que te la devuelva y tu cerebro se sienta más feliz.
- Marca en tu agenda un tiempo para quedar con alguién que te apetezca para tomar algo o salir a caminar. Estamos perdiendo el contexto social y es muy improtante para conseguir emociones positivas.
- Guarda un tiempo para tí. No para la família, ni para trabajar, ni para obligaciones varias…sólo para estar contigo misma o mismo y pregúntate cómo estás.
- Haz un listado de pequeños momentos de felicidad cada día por la noche, ya que es cuando pasamos los recuerdos de memoría a corto plazo a memoría a largo plazo…dormirás mejor, tendrás sueños más positivos y te despertarás más positiva.
Creo que si empiezas con estos cinco cambios de rutina para mejorar tus emociones, verás que notarás los cambios de una manera drástica, y estás más preparada para gestionar tu reto profesional desde un mayor equilibrio emocional.
¿Cuál quieres que sea tu emoción mañana cuando te levantes? Pues como ves, una parte importante de ella, todo y este entorno tóxico en el que estamos, depende de tí.
¡Vamos a por emociones positivas para gestionar tu cambio profesional!
Lista de emociones y sentimientos básicos y complejos
Emociones y sentimientos positivos
- Alegría
- Amor
- Afecto
- Compasión
- Generosidad
- Gozo
- Júbilo
- Esperanza
- Admiración
- Libertad
- Logro
- Justicia
- Agradecimiento
- Aceptación
- Acompañamiento
- Bondad
- Apreciacion
- Benevolencia
- Orgullo
- Amabilidad
- Alivio
- Empatía
- Integridad
- Humildad
- Apego
- Aprobación
- Concentración
- Suficiencia
- Armonía
- Honestidad
- Templanza
- Tolerancia
- Motivación
- Felicidad
- Firmeza
- Fortaleza
- Autonomía
- Honorabilidad
- Solidaridad
- Optimismo
- Satisfacción
- Seguridad
- Comprensión
- Simpatía
- Cariño
- Pasión
- Estima
- Entusiasmo
- Respeto
- Paz
- Placer
- Compromiso
- Fervor
- Encanto
- Competencia
- Plenitud
- Omnipotencia
- Euforia
- Éxtasis
- Ilusión
- Apoyo
- Contento
- Interés
- Confianza
- Alborozo
- Cuidado
- Dignidad
- Enérgico
- Vitalidad
- Complacencia
Emociones y sentimientos negativos
- Tristeza
- Melancolía
- Abandono
- Aburrimiento
- Abuso
- Necesidad
- Ausencia
- Desmotivación
- Susto
- Amargura
- Angustia
- Agresión
- Agobio
- Vacilación
- Ansiedad
- Asco
- Venganza
- Valentía
- Fastidio
- Vergüenza
- Vacío
- Hastío
- Hostilidad
- Humillación
- Menosprecio
- Mezquindad
- Temor
- Terquedad
- Terror
- Traición
- Molestia
- Abrumado
- Lástima
- Manipulación
- Miedo
- Fobia
- Fracaso
- Fragilidad
- Frustración
- Furia
- Soledad
- Imperturbabilidad
- Parálisis
- Rencor
- Rabia
- Recelo
- Pudor
- Desprotección
- Miseria
- Pavor
- Preocupación
- Prepotencia
- Pesimismo
- Incongruencia
- Pena
- Pereza
- Pesadumbre
- Odio
- Enfado
- Engaño
- Estrés
- Perdido
- Enjuiciamiento
- Enojo
- Envidia
- Ofendido
- Espanto
- Entristecimiento
- Estupor
- Impaciencia
- Desconfianza
- Impotencia
- Desconcierto
- Incapacidad
- Incompatibilidad
- Incomprensión
- Desventura
- Indignación
- Inestabilidad
- Infelicidad
- Inferioridad
- Injusticia
- Destrucción
- Desamor
- Insatisfacción
- Inseguridad
- Insuficiencia
- Intolerancia
- Ira
- Irritación
- Celos
- Culpabilidad
- Censura
- Cólera
- Contrariedad
- Dependencia
- Depresión
- Derrota
- Desaliento
- Desamparo
- Desánimo
- Desasosiego
- Desconsideración
- Abatimiento
- Desconsuelo
- Desdicha
- Resquemor
- Desencanto
- Desesperación
- Desgano
- Desilusión
- Desolación
- Petrificación
- Desorientación
- Desprecio
- Hambruna
- Desprestigio
- Desvalimiento
- Devaluación
- Dolor
- Disgusto
- Lástima
- Desidia
- Disforia
- Exasperación
- Remordimiento
- Agravio
- Obnubilación
- Aflicción
- Decepción
Emociones ambivalentes ( ni positivas ni negativas)
- Nostalgia
- Añoranza
- Lujuria
- Unidad
- Atracción
- Alarma
- Asombro
- Valentía
- Alteración
- Soberbia
- Vulnerabilidad
- Valoración
- Tentación
- Paciencia
- Sorpresa
- Ambivalencia
- Ternura
- Deseo
- Timidez
- Tranquilidad
- Arrepentimiento
- Paranoia
- Turbación
- Frenesí
- Confusión
- Serenidad
- Sometimiento
- Sumisión
- Sosiego
- Rebeldía
- Rechazo
- Pertenencia
- Compromiso
- Dicha
- Repugnancia
- Resentimiento
- Reserva
- Persecución
- Obligación
- Ostentación
- Excitación
- Dominación
- Extrañeza
- Inconformidad
- Incredulidad
- Resignación
- Indiferencia
- Intrepidez
- Intriga
- Invasión
- Impulsividad
- Calma
- Consuelo
- Inquietud
- Correspondencia
- Curiosidad
- Cercanía
- Congoja
- Titubeante
- Desdén
- Regocijo
- Exaltación
- Condescendencia
- Ecuanimidad
- Apatía
- Inspiración
- Seriedad
- Trance
- Obstinación
- Arrojo
- Perplejidad